¿Qué es un oncólogo clínico?
El oncólogo clínico es el médico especialista en cáncer. El papel del oncólogo va más allá de la formulación de quimioterapia. Permite a los pacientes con cáncer vivir durante el mayor tiempo y con la mejor calidad de vida posible. Otras de sus funciones incluyen:
- Explicar claramente el diagnóstico, pronóstico y opciones de tratamiento a usted y a su familia.
- Manejar los síntomas asociados a la enfermedad tumoral y los secundarios al tratamiento.
- Dirigir y liderar un grupo de especialistas (manejo multidisciplinario), para dar el manejo apropiado a cada patología.
Dar recomendaciones a pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer (por historia familiar, presencia de múltiples factores de riesgo, condiciones asociadas a cáncer y la presencia de lesiones premalignas)
Maecenas auctor vel justo ac volutpat. Mauris a tempor massa, a mattis urna. Nunc et eros faucibus, mollis diam eu, fringilla metus. Morbi convallis condimentum interdum. Etiam luctus dui neque, nec tempor velit pharetra ac. Morbi volutpat diam in nisi facilisis, id volutpat turpis tempus.
¿Qué es la medicina personalizada?
La medicina personalizada, es el futuro del manejo del cáncer, se refiere a dar a los pacientes el tratamiento preciso de acuerdo a las características individuales (historia médica personal, estatus fisiológico y su genética) y características moleculares de su tumor, usando biomarcadores para seleccionar el tratamiento más apropiado que destruirá de forma más efectiva las células tumorales.
¿Qué es cáncer?
El cáncer es un término amplio para referirse a un grupo de enfermedades que se caracterizan por el crecimiento no controlado de células anormales, que invaden los tejidos sanos. Normalmente las células deben dividirse para reemplazar a las células dañadas y a las de mayor edad. El cáncer se desarrolla cuando los mecanismos de control del crecimiento y muerte celular no funcionan de forma apropiada. Estas células pueden formar masas de tejido conocidas como tumores.
Pronóstico del cáncer
Al tener cáncer es probable que tenga muchas dudas sobre qué tan grave es su enfermedad y se pregunte cuáles son sus posibilidades de supervivencia. El pronóstico es una estimación de lo que ocurrirá durante su enfermedad. Muchos factores afectan su pronóstico dentro de los que se incluyen: tipo de cáncer, localización, estadio (extensión del cáncer en el cuerpo), su edad, estado de salud antes de tener cáncer y cómo responde usted al tratamiento. Esta información debe ser suministrada por su oncólogo.
Cirugía en cáncer
Se refiere a la resección quirúrgica del tejido maligno del cuerpo. Para algunos cánceres, la cirugía es el tratamiento primario (principal) y puede llevar a la cura. Los efectos adversos y riesgos dependen del tipo de cirugía y de la salud del paciente pero el efecto adverso más frecuente es el dolor el cual usualmente es tratable.
¿Qué es la radioterapia?
La radioterapia utiliza rayos x de alta energía para destruir las células tumorales. Se usa junto con la cirugía para disminuir el tamaño de los tumores, posterior al manejo quirúrgico se utiliza para evitar la aparición de células tumorales y por tanto del tumor.
¿Qué es la quimioterapia citotóxica?
Es el tratamiento que usa medicamentos para destruir las células tumorales. Los oncólogos clínicos son los especialistas idóneos para formular estos tratamientos. La quimioterapia citotóxica interfiere con el crecimiento de las células tumorales, produciendo disminución y en algunos casos la erradicación completa del cáncer. La quimioterapia citotóxica es usualmente una terapia efectiva, aunque no está indicada en todos los tumores, esto debido a que el grado de sensibilidad a la quimioterapia de los tumores es variable dependiendo del tipo de tumor y del tratamiento recibido (resistencia primaria o secundaria). Sus efectos adversos incluyen náuseas y fatiga pero pueden variar de acuerdo al tipo específico de medicamento, tipo de cáncer y a la reacción de cada individuo. Aunque los efectos pueden ser desagradables no están asociados a la efectividad del tratamiento y generalmente desaparecen al suspenderlos.
Maecenas auctor vel justo ac volutpat. Mauris a tempor massa, a mattis urna. Nunc et eros faucibus, mollis diam eu, fringilla metus. Morbi convallis condimentum interdum. Etiam luctus dui neque, nec tempor velit pharetra ac. Morbi volutpat diam in nisi facilisis, id volutpat turpis tempus.
¿Qué es la hormonoterapia en cáncer?
La hormonoterapia es un tratamiento en el cual se modifica la cantidad de hormonas en el cuerpo (removiendo, inhibiendo o adicionando hormonas) para tratar ciertos tipos de tumores que utilizan hormonas para crecer y diseminarse. La hormonoterapia se usa en cáncer de próstata, mama, tiroides y en algunos casos de cáncer de endometrio, y sus efectos adversos varían entre hombres y mujeres, dependiendo del medicamento usado.
¿Qué es la inmunoterapia en cáncer?
La inmunoterapia es el tratamiento en el cual se estimulan los mecanismos inmunes (de defensa) que tiene el cuerpo humano para atacar las células tumorales. La investigación actual está desarrollando y mejorando estos medicamentos, dentro de los que se incluyen los anticuerpos monoclonales, los cuales son sustancias que bloquean la función de proteínas específicas que se unen a las células tumorales. También están en desarrollo vacunas, las cuales permiten al sistema inmune reconocer y atacar las células tumorales. Los efectos adversos usualmente son síntomas similares a la gripe.
¿Qué es la terapia dirigida en cáncer?
La terapia dirigida es el término para referirse al tratamiento con un grupo de medicamentos que se unen a proteínas específicas, que interactúan a su vez con las células tumorales, inhibiendo su crecimiento y diseminación. Estos medicamentos tienen efectos adversos diferentes a los de la quimioterapia citotóxica, usualmente son menos severos.
¿Qué es el tratamiento adyuvante?
Es el tratamiento que se administra posterior al tratamiento principal (usualmente la cirugía), para disminuir la probabilidad que aparezca de nuevo el mismo tumor, destruyendo las células tumorales residuales. Usualmente se refiere a quimioterapia citotóxica, radioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia o la combinación de las anteriores.
¿Qué es el tratamiento neoadyuvante?
Es el tratamiento administrado antes del manejo principal. Este puede incluir quimioterapia citotóxica, radioterapia u hormonoterapia administrada antes de la cirugía para disminuir el tamaño tumoral para que este sea más fácil de resecar.